A+ A A-

La entrevista del Tuareg en latalaya.org. Pedro Martínez: “Estamos ante la ‘uberización’ de la agricultura” Featured

“Un modelo de producción más avanzado permitirá aumentar los salarios sin comprometer la productividad y hacer una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”

EquipoTuareg. 26/02/2022.- Pedro Martínez, investigador del CEBAS en Murcia, es ante todo un científico con mayúsculas. Trabaja en el campus de la UMU en Espinardo donde tiene su punto de referencia. Verbo ágil y preciso, mirada analítica, orgulloso de su centro, surtidor incansable de datos e ideas. La imagen del científico. Y ubicado ahí donde los sueños se hacen realidad. Es decir, en la ciencia aplicada. Sin ella nada de lo actualmente existente sería real, seguiría siendo un sueño. Y ya se sabe… “los sueños, sueños son”. Es en ese mundo de la producción de la vida donde se mueve y por ello tiene una visión global. La ciencia, la investigación, la producción, la dimensiones económica, social, política, humanista son categorías que dimanan de su pensamiento. Y como es especialista en mejora y calidad vegetal nos va a hablar de algo muy actual: la problemática de la agro ganadería. También de las macrogranjas, pero sobre todo del modelo económico social en el cual tienen sentido.

En una primera aproximación a la cuestión agraria en la región de Murcia, se observa que el sector primario, según los datos publicados por el INE, supone el 5,89% del PIB regional (2020) y ocupa el 11,23% de la mano de obra (2021). Sin embargo, la impresión que se tiene es que la agricultura tiene un mayor peso económico y político. ¿Cómo explica usted esta situación?

Hablar de empleo y desarrollo económico en Murcia es hablar de agricultura. El sector agroalimentario que incluye agricultura, ganadería y transformación, tiene un peso estimado en el PIB regional de alrededor del 10% del PIB, 3.000 millones sobre 30.000 millones totales aproximadamente. Este dato es algo superior al indicado por el INE y efectivamente su estimación es difícil teniendo en cuenta la diversificación de lo que sería agroalimentación en nuestra región. Además, este peso de la agroalimentación en la Región de Murcia puede llegar al 30% (9.000 millones anuales) de incidencia en relación directa con otros sectores como el del transporte, además el comercio o la restauración entre otros. En cuanto a la mano de obra directa hay que tener en cuenta los más de 100.000 puestos de trabajo asociados al sector que equivale al 12 % de la población activa de la región (alrededor de 750.000 trabajadores). Además, el sector puede emplear por sus características una mano de obra adicional en algunos casos no recogida en las estadísticas oficiales que amplía el impacto de la agricultura en Murcia en cuanto a puestos de trabajo se refiere.


“…desde la perspectiva del pequeño productor se ha producido lo que se denomina la “uberización” de la agricultura, pequeños productores que trabajan en régimen de integración (…) para estas grandes empresas financiadas por fondos de inversión. Además, se está observando un aumento peligroso de la deuda en otras medianas explotaciones que se van abocadas a crecer para no perder competitividad.”


Ahondando en el tema, no cabe duda de que la agricultura es una de las señas de identidad de estas tierras. Y por supuesto el desarrollo en el sector de las grandes propiedades asociadas a las inversiones por parte de fondos de inversión y todo ello asociado al trasvase. Este escenario se evidenció en la manifestación del pasado día 16 y en la anterior del 31 de enero en Lorca que acabó con el asalto al pleno del Ayuntamiento por parte de una minoría. ¿Qué consecuencias tiene ese desarrollo unido a las grandes inversiones de capital financiero?

Desde el inicio de la crisis de 2008, la agroindustria no ha dejado de ganar peso en un PIB regional en el que alimentación y bebidas se han erigido en una de las ramas más dinámicas. El sector agroalimentario ha logrado una especialización y una capacidad exportadora que ha supuesto una ventaja y que le confiere una diferenciación que no encontramos en otras actividades. Además, la industria agroalimentaria, a diferencia del resto de las industrias, presenta un nicho blindado frente a la incertidumbre que ha traído consigo las crisis económicas o la actual pandemia: comer siempre se come y beber siempre se bebe; o como dicen los viejos agricultores: todo sale del campo. Este hecho ha originado en los últimos años la irrupción de capital financiero procedente de grandes fondos de inversión en el sector productivo agroindustrial de Murcia. Esta irrupción origina un escenario diferente en el sector con un aumento de la capacidad productiva por parte de las empresas que para ser competitivas deben ampliar su dimensión en un contexto netamente exportador, como ya he comentado.

Y ¿qué consecuencias y tensiones está produciendo con la pequeña y mediana propiedad?

Como venimos diciendo, una de las principales consecuencias de la entrada de capital financiero en el sector agroindustrial es la necesidad de aumentar la dimensión de las explotaciones en un contexto de mayor eficiencia y mayor capacidad exportadora. En este contexto desde la perspectiva del pequeño productor se ha producido lo que se denomina la “uberización” de la agricultura, pequeños productores que trabajan en régimen de integración (reciben parte de los insumos o del material genético de las empresas matrices) para estas grandes empresas financiadas por fondos de inversión. Además, se está observando un aumento peligroso de la deuda en otras medianas explotaciones que se van abocadas a crecer para no perder competitividad.


“En cuanto a las amenazas, las podemos caracterizar a tres niveles: social, con una necesidad de redistribución de la riqueza creada alrededor del sector agro; económica, ante el (…) sobre endeudamiento de algunas empresas y medioambiental derivado de la esquilmación de recursos, como el agua, y la contaminación también a nivel de acuíferos.”


Pero lo cierto, es que el sector se ha desarrollado. ¿En qué fortalezas y oportunidades se ha sustentado? Y también, ¿qué amenazas se le han presentado?

Efectivamente el sector continúa en pleno desarrollo. Dos son las grandes fortalezas, desde mi punto de vista. Por un lado, el “know-how”, el saber hacer, de nuestros agricultores en un contexto de condiciones climáticas muy favorables para la producción y exportación. La productividad, histórico talón de Aquiles de muchas industrias españolas, se convierte en fortaleza en el caso del sector agroalimentario. Este sector es más competitivo que la media europea, sobre todo gracias a su mayor productividad. Y la prueba es su enorme aportación a la balanza comercial de la economía española, muy necesitada de exportaciones, la productividad de la industria española de transformación de alimentos es casi un 30% más alta que en la media del continente europeo. En 2019, el superávit comercial de este segmento ascendió a 14.500 millones, el segundo más alto del club comunitario tras Países Bajos. Y es esta precisamente su segunda fortaleza, la capacidad exportadora del sector agro regional.

España llegó mucho más tarde al mercado exterior que otros socios comunitarios, pero en un periodo de tiempo relativamente corto ha recuperado el terreno perdido: su crecimiento anual medio en la última década (+7,1%) duplica y hasta triplica el de otros países comunitarios competidores, y le ha permitido convertirse en la cuarta mayor potencia exportadora de productos agroalimentarios de la UE con casi 53.000 millones de euros, solo por detrás de Países Bajos (90.000), Alemania (72.000) y Francia (65.000), y superando ampliamente los 43.000 millones de Italia. En cuanto a las amenazas, las podemos caracterizar a tres niveles: social, con una necesidad de redistribución de la riqueza creada alrededor del sector agro; económica, ante el ya mencionado sobre endeudamiento de algunas empresas y medioambiental derivado de la esquilmación de recursos, como el agua, y la contaminación también a nivel de acuíferos.

Miremos ahora al mundo del trabajo. Thomas Piketty en su último libro Una breve historia de la igualdad nos recuerda que “en muchos sentidos, la evolución hacia la igualdad se ha mantenido también durante el periodo 1980-2020, …” Y por otro lado estamos viendo que hay una reacción en España que podremos definir como de anti igualdad ante las políticas económicas del gobierno de coalición, como se observa con la subida de la ultra derecha y la radicalización de la derecha. En este contexto se producen las recientes manifestaciones convocadas por los empresarios del sector agroganadero en Lorca y Murcia. ¿Estas manifestaciones forman parte de una política de paralización de ese proceso tendencial de la igualdad por los salarios tan bajos que se pagan? Y ¿cómo analiza usted la situación del mundo del trabajo de la agro ganadería de la Región de Murcia teniendo como referente este marco general?

Dos son los elementos definitorios al analizar el mundo del trabajo en el sector agroindustrial murciano. Por un lado, su gran impacto, con más de 100.000 puestos de trabajo asociados. Por otro lado, la propia naturaleza del empleo en la agricultura y ganadería (y en menor medida en la agroindustria de transformación) asociado a tareas que no necesitan cualificación y con un valor añadido menor que otros sectores de la industria. Al igual que el sector turístico la producción agraria se asocia en general a trabajos poco cualificados con unos salarios reducidos. Sin embargo, a pesar de la poca cualificación necesaria, el sector agro es muy dependiente de la mano de obra que ocupa un lugar muy importante en el cuadro de costes.  Por tanto, asistimos a una doble tensión que es necesario reducir, por un lado, es necesario aumentar los salarios para redistribuir la riqueza del sector agrario, y por otro, es necesario que la competitividad de las explotaciones agrícolas y ganaderas no se sustente únicamente en los bajos salarios.


“… la producción agrícola intensiva debe desplazarse a zonas más alejadas del Mar Menor, reduciendo de forma imperante la contaminación de la laguna salada. La recuperación y conservación del Mar Menor no es sólo crítica a nivel medioambiental si no para la credibilidad y solvencia a nivel comunitario de nuestra producción agrícola.”


¿Qué soluciones ve usted para el sector desde el punto de vista de su sostenibilidad social, medioambiental y económica?

De cara a aumentar la competitividad en un contexto global, se hace necesario el diseño de nuevas unidades de producción con un alto grado de tecnificación basadas en la aplicación combinada de tecnologías mecánicas y agroquímicas. Además, esta reconversión productiva debe basarse en la innovación con nuevas especies y variedades mejoradas para una mejor adaptación de los cultivos a los ciclos y procesos productivos combinando diferentes tecnologías en un contexto de intensificación territorial y temporal de cara a un mayor grado de inserción en los mercados con una mayor adaptación a los requerimientos de la demanda global que sustente el proceso de especialización y de eficiencia que ha caracterizado la agricultura en nuestra región. Este modelo de producción más avanzado permitirá aumentar los salarios sin comprometer la productividad y hacer una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente a la vez que más competitiva desde el punto de vista económico. Estas soluciones pasan por un aumento en los recursos dedicados a la investigación de estas nuevas soluciones. El sector agro es un sector que podría ir a más con una reducida inversión en I+D tanto a nivel público como privado.

Por otra parte, está el problema del Mar Menor y los efectos que sobre la degradación del mismo ha tenido el modelo de agricultura intensiva en la zona. ¿Considera que, en cómo se aborde este asunto, está parte de la solución de los problemas que tiene el actual modelo económico de la industria agro ganadera?

La nueva agricultura intensiva de especialización hortofrutícola en Murcia debe tener su base en ventajas comparativas de localización geográfica y de dotación de recursos naturales y de factores de producción, destacando entre ellos los de carácter climatológico, temperatura, insolación, luminosidad y la disponibilidad de un amplio fondo de tierra en el diferentes zonas; además de recursos hídricos, procedentes tanto de aguas subterráneas como del trasvase del Tajo, en la medida de las posibilidades hídricas de la cuenca cedente; y, más recientemente de la desalación. En este contexto la producción agrícola intensiva debe desplazarse a zonas más alejadas del Mar Menor, reduciendo de forma imperante la contaminación de la laguna salada. La recuperación y conservación del Mar Menor no es sólo crítica a nivel medioambiental si no para la credibilidad y solvencia a nivel comunitario de nuestra producción agrícola.


“El agro es un sector que podría ir a más con una reducida inversión en I+D tanto a nivel público como privado.”


Por último, usted es una autoridad en la investigación sobre nuevas variedades frutales en un sector en el que el mercado le obliga a una continua renovación con la plantación de variedades cada vez más tempranas en una dura competición con otros países productores. ¿Hacia dónde se va a orientar el futuro de la fruta de hueso en la región a medio y largo plazo?

En estos momentos nos encontramos ante un escenario de cambio climático que tiende a agravarse generando un alto nivel de incertidumbre que se sumaría a los problemas hídricos y de comercialización, tanto en la producción de frutales como de hortícolas. Teniendo en cuenta las fortalezas de la agricultura murciana y el buen saber hacer de sus agricultores, y con las lecciones que nos ha dado la historia reciente no cabe duda de que la innovación en especies y variedades va a ser un factor importante a tener en cuenta para la adaptación de nuestra agricultura a las condiciones cambiantes del medio ambiente y el mercado. En el nuevo modelo productivo hacia donde debemos aproximarnos, el futuro de la producción, en buena medida, pasa por el desarrollo de nuevas variedades con una mayor calidad y el requerimiento de unos menores insumos, incorporando resistencias a estreses abióticos (como salinidad y sequía) y bióticos (como plagas y enfermedades).

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

ESTAMOS EN FACEBOOK

Convocatorias

Encuentro abierto del PSOE en el Museo de Siyâsa

Encuentro abierto del PSOE en el Museo de Siyâsa

Bajo el título Hagamos cultura junt@s, se presentarán las propuestas del program...

Ecologistas en Acción convoca los premios “Atila Región Murciana 2023”

Ecologistas en Acción convoca los premios “Atila Región Murciana 2023”

Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo día ...

El Ayuntamiento de Cieza publica las bases para la concesión de subvenciones a las AMPAS para actividades extraescolares

El Ayuntamiento de Cieza publica las bases para la concesión de subvenciones a las AMPAS para actividades extraescolares

Cieza. 18.05.23.- "BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA DE CONCESIÓN DIRECTA DE ...

Latalaya.org