A+ A A-

Pedro Costa Morata: “En los últimos años el agropoder se está imponiendo al poder político” Featured

Para el promotor del grupo ecologista Mediterráneo, fundado a mediados de los 70, y activista incombustible “ni jueces ni fiscales hacen su trabajo ante los problemas medioambientales”.

Cieza. 12.11.2022.- Este miércoles 9 de noviembre el periodista, ingeniero, sociólogo y politólogo, además de Premio Nacional de Medio Ambiente (1998), Pedro Costa Morata presentaba en el Club Atalaya de Cieza sus dos últimos libros: Agrocantón murciano, tóxico, rebelde e insostenible y Cien Españas, por ejemplo.

La activista María Cano fue la encargada de presentar el primero de ellos, enmarcándolo dentro de los denominados “escritos de agitación” de Costa Morata.  En su alocución sostuvo que el autor “desnuda la situación a la que ha llegado la tierra murciana, dominada por un agropoder que la ha secuestrado” y calificó el manuscrito de contener un “espíritu combativo”.

En cuanto al segundo de ellos, Cien Españas, por ejemplo,  fue presentado por el profesor de Biología José María Rodríguez quien calificó el mismo como “libro machadiano”, impregnado de un canto a la lentitud que recuerda el “Viaje a Itaca”. Agrupó sus 100 capítulos en tres partes: La España montañosa, la España litoral y la España interna.

Por su parte, Pedro Costa Morata comenzó hablando de Cien Españas definiéndolo como “una invitación a viajar”, trasmitiendo que es “una experiencia consciente, preparada y dispuesta a extraer tantas cosas útiles”. Del libro, destacó tres capítulos el dedicado a la playa de barlovento en Fuerteventura de la que cuenta una imagen muy detallada; el dedicado al pequeño pueblo de Ureña en Valladolid; y el referido a Benidorm, donde en 1974 nació el movimiento ecologista en un encuentro convocado por Mario Gaviria.

Del segundo de los ejemplares, Agrocantón murciano, tóxico, rebelde e insostenible, destacó cuatro cosas: la necesidad de arrebatarle, mediante un 155, las competencias medioambientales a la Comunidad Autónoma por su responsabilidad en el desastre del Mar Menor del que culpó a la permisividad administrativa con la agricultura intensiva; en segundo lugar, lo que denominó sin tapujos “agrofascismo”, que enmarcó en el asalto el 31 de enero al ayuntamiento de Lorca por parte de empresarios de la ganadería porcina industrial y la intimidación al portavoz de Ecologistas en Acción en Cieza por su oposición a la macroplanta de compostaje, afirmando que “en los últimos años el poder agrario se está imponiendo al poder político con provocaciones, intimidaciones y actos violentos; en tercer término, el “desalentador papel judicial que no cumple con su cometido”; y, finalmente, la situación de la prensa, que en su opinión, “no funciona, vive pendiente de la publicidad y no cumple su papel en materia ambiental”.

El acto concluyó con un animado coloquio protagonizado por los asistentes al mismo.

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

ESTAMOS EN FACEBOOK

Convocatorias

La escritora e ilustradora Ilu Ros presenta una trilogía rural en el club atalaya

La escritora e ilustradora  Ilu Ros presenta una trilogía rural en el club atalaya

Cieza. 20.03.23.- Ilu Ros presentará su nuevo trabajo, la novela gráfica Una tri...

El Museo Siyâsa acogerá este viernes la presentación de la candidatura de IU-Verdes de Cieza

El Museo Siyâsa acogerá este viernes la presentación de la candidatura de IU-Verdes de Cieza

El acto comenzará a partir de las 19:30 horas bajo el lema “Cuidamos lo cercano”...

Latalaya.org